Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

'Grita mi nombre': Costa del Sol te invita a disfrutar de un destino sostenible y de calidad más allá del sol y la playa

El Caminito del Rey es un paso construido en las paredes del desfiladero de los Gaitanes

0

Bajo el sugerente eslogan “Grita mi nombre”, la Costa del Sol invita a los turistas y visitantes a disfrutar de un destino más allá del sol y la playa, un destino que combina calidad y sostenibilidad con otras atractivas propuestas de naturaleza, gastronomía, salud y bienestar, deporte, turismo rural y lugares singulares por descubrir.

La Costa del Sol, para quien todavía no está familiarizado con esta denominación, está ubicada en la provincia de Málaga, un destino con 325 días de sol al año, 180 kilómetros de litoral, 1,6 millones de habitantes y 103 municipios, entre los que destacan Málaga capital, Marbella, Estepona, Fuengirola, Benalmádena, Vélez-Málaga y Nerja, en la costa, y Mijas, Ronda y Antequera, en el interior.

La provincia de Málaga invita a los turistas a vivir una experiencia que va más allá de los típicos y conocidos recorridos turísticos y que invita a conocer lugares desconocidos, diversos y únicos de una región que tiene mucho por descubrir y conocer.

La Costa del Sol cuenta con un rico y diverso patrimonio natural y paisajístico, más allá de sus maravillosas playas. Como la Gran Senda de Málaga, que a lo largo de su más de 650 kilómetros y 35 etapas permite al visitante recorrer a pie, en bicicleta o a caballo nueve comarcas y 50 municipios, con 13 espacios naturales protegidos, sendas y caminos, cuencas fluviales y lagunas, y zonas de montaña y litoral.

Pero también cuenta con Parques Naturales como la Sierra de las Nieves, que es a su vez Reserva de la Biosfera, la laguna salada de Fuente de Piedra, con su reserva de flamencos, pasando por los acantilados de Maro-Cerro Gordo, en las estribaciones de la Sierra de la Almijara, donde se encuentra también la Cueva de Nerja, o las formaciones kársticas de las Pedrizas y el Torcal de Antequera. 

La variedad de playas es uno de los principales atractivos de la Costa del Sol. La provincia de Málaga está bañada por el mar Mediterráneo y cuenta con un total de 180 km de costa, que van desde Manilva a Nerja. La riqueza del litoral de Málaga no se limita a la superficie terrestre; sus fondos marinos sorprenderán a los amantes del buceo.

Las propuestas de playa y naturaleza también se pueden enriquecer con una oferta cultural de primer nivel y centros expositivos como el Museo Picasso Málaga, el Centro Pompidou, el Museo Carmen Thyssen Málaga o el Centro de Arte Contemporáneo.

Variada y rica gastronomía

La influencia del mar Mediterráneo también nota en el carácter de sus habitantes, su estilo de vida y, por supuesto, su gastronomía. Desde la cocina mediterránea del litoral hasta los productos y platos típicos de los pueblos del interior, la gastronomía de Málaga y su Costa del Sol es rica en variedad y sabores, con restaurantes, chiringuitos a pie de playa, bares de tapeo, rutas por bodegas donde probar los mejores vinos y platos gastronómicos. De hecho, Málaga es la provincia andaluza con más estrellas Michelin.

En lo que al alojamiento se refiere, la Costa del Sol ofrece además una multitud de posibilidades que se adecúan perfectamente a cada tipo de viajero y a los más altos estándares de calidad. Apartamentos, campings, hoteles, casas rurales, hostales y paradores de interior y costa, aseguran una experiencia completa e insuperable sea cual sea el tipo de viaje que el turista quiera realizar.

Una experiencia que arranca en el momento de realizar el viaje, porque la Costa del Sol tiene unas magníficas comunicaciones con el aeropuerto internacional Málaga-Costa del Sol, en tren de alta velocidad y por carretera, sin olvidar que el Puerto de Málaga, situado a cinco minutos del centro de la ciudad, es uno de los puntos emergentes del mar Mediterráneo con más de medio millón de cruceristas en 2023.

Los amantes del golf encontrarán en la Costa del Sol más de 70 campos, lo que le brinda el sobrenombre de Costa del Golf. No en vano, es el primer destino del Mediterráneo para los golfistas que buscan una amplia oferta de campos de calidad y un clima ideal para jugar al golf durante todo el año.

Destino comprometido con la sostenibilidad

Pero además de estos grandes atractivos, el visitante que se acerque a la Costa del Sol tendrá la oportunidad de conocer un destino de turismo responsable comprometido con la sostenibilidad y contribuir a ello en primera persona. Para ello se han puesto en marcha distintas iniciativas para compensar la huella de carbono y el CO2 emitido, como la reforestación de bosques y la recuperación del fondo marino. 

¿De qué forma pueda contribuir el turista a ese objetivo? En esta web el visitante tiene una calculadora para saber cuál es el CO2 emitido durante su viaje y cuál es la huella de carbono que va a dejar en la región, conociendo también las acciones para compensarlas y obteniendo un diploma de sostenibilidad por la cooperación a la sostenibilidad de la provincia. A su vez, existe la opción de colaborar a eliminar la huella de carbono costeando la replantación de árboles para absorber el CO2 emitido.

Etiquetas
stats